Actualmente soy profesor en el Máster de Privacidad y Ciberseguridad de la Universidad Rey Juan Carlos (antes impartía clases de Filosofía Política y Filosofía del Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid), participo en el proyecto de investigación “Fronteras, democracia y justicia global” del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y estoy adscrito, como Colaborador Honorífico, al Departamento de Historia, Teorías y Geografía Políticas de la Universidad Complutense de Madrid.
Mi investigación se centra en cómo las tecnologías de la información están transformando el concepto de privacidad y cómo estos cambios están afectando, a su vez, a la articulación de los ámbitos público y privado. El enfoque desde el que llevo a cabo esta tarea es el de la Historia de los Conceptos, aproximación que inauguró el historiador alemán Reinhart Koselleck y que se separa de la clásica Historia de las Ideas e incluye a la Historia Social para comprender el uso que las comunidades de hablantes hacen de los conceptos políticos. También me sirvo de la noción de ideología que acuña Michael Freeden para entender la relación del concepto de privacidad con otros conceptos políticos fundamentales a la hora de reconfigurar lo público y lo privado en la actualidad.
Debido a que se tratan de dos conceptos jurídico-políticos fundamentales para definir el alcance de la acción política ―por su capacidad para definir la distinción público/privado― mi investigación se desarrolla como un triálogo contante entre la Teoría Política, los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología y la Filosofía del Derecho. El carácter multidisciplinar de mi investigación me ha llevado a adentrarme en conocimientos expertos de diversa índole, desde los propios de la Ciencia Política y el Derecho, pasando por los Internet and Surveillance Studies, hasta otros más alejados tradicionalmente de las Ciencias Sociales como la Ciberseguridad ―materia en la que cuento con un título de especialización por la Universidad Complutense de Madrid―.
Líneas de investigación
- Concepto de privacidad y economía de la vigilancia
- Geopolítica de la ciberseguridad
- Distinción público/privado
- Tecnologías de la información y esfera pública digital
- Teoría Política Contemporánea
Temas que he trabajado recientemente
- Economía de la vigilancia y ciberseguridad
- Privacidad en perspectiva colectiva: nuevas aproximaciones y limitaciones
- Privacidad y publicidad en la esfera pública digital
- Crisis de la opinión pública: iliberalismo y desinformación en la esfera pública digital
- Privacidad, descentralización y soberanía digital
- Ciberseguridad, datos abiertos y e-democracia
- La fundamentación de los valores desde una perspectiva postestructuralista: límites en la teoría populista
- De la política sin mediación a la hiperfragmentación de la esfera pública: notas críticas para pensar una teoría política digital
- El análisis de la ideología como tarea de la Teoría Política
- ¿Qué está pasando con la “privacidad”? Dos interpretaciones sobre cómo está evolucionando la relación entre el concepto de privacidad y la realidad